Ir al contenido principal

Trekking: ¿Qué es? Beneficios y otras consideraciones



La definición que da el diccionario de Cambridge sobre trekking, es la actividad de hacer viajes largos y difíciles a pie. Aunque en castellano a veces utilizamos el término senderismo, éste no implica dificultad en sí mismo, ni larga distancia. Por lo tanto, se puede considerar que el trekking es algo más que pasear. De hecho, el término se popularizó en el ámbito deportivo de la mano de los alpinistas que llamaban trekking a las caminatas para llegar al campamento base del Himalaya o de los Andes, allá por los años 80.

El trekking es una actividad física en la que se recorren parajes naturales como bosques, montañas, cañones, selvas o ríos, y que requieren más esfuerzo físico que el senderismo.

Imprescindible para quienes practican esta actividad son la planificación y el diseño de las rutas de manera realista, en lo que a la duración se refiere, teniendo en cuenta la capacidad física de los participantes de modo que se pueda armar cada etapa en función del relieve y de la dificultad para llegar a la zona de descanso o de acampe durante las horas de luz.

Ideal para los amantes de la naturaleza, siempre es recomendable adentrarse en nuevas rutas con personas que ya las conozcan e informarse bien de los posibles riesgos y del material que será necesario para superar el recorrido. Dentro de la planificación hay que conocer siempre la previsión meteorológica y tener cuidado con las posibles lluvias ya que paisajes semidesérticos se pueden convertir en zonas de aguaceros torrenciales con gran peligrosidad. De hecho, muchos de los riesgos del trekking tienen que ver con las imprudencias y la mala planificación.







Equipo: Dentro de la planificación hay que contar con la necesidad de llevar el equipo adecuado con el menor peso posible. En ocasiones hay vehículos de apoyo que se desplazan con los elementos necesarios para acampar o para abastecimiento.

Ropa y calzado: Ropa transpirable, cómoda, y calzado apropiado, son las bases del trekking. Además debe ir acorde con la temperatura y tener en cuenta las variaciones que pueden producirse a lo largo del día. También es recomendable incluir campera impermeable por posibles lluvias.

Elementos de apoyo: Desde los bastones para caminar hasta las cuerdas para superar tramos escarpados, es necesario hacer un estudio de las dificultades del terreno para llevar todo lo necesario.

Agua y comida: Además de la comida es necesario llevar tentempiés para tomar a lo largo del día. Lo más recomendable son frutas y frutos secos. Junto a eso, se debe llevar siempre suficiente agua, ya que una buena hidratación es imprescindible para el correcto funcionamiento del aparato locomotor.

Brújula: Un brújula, un mapa o un gps pueden sacarnos de más de un apuro y ayudan a encontrar las zonas de acampe.

Protección solar: Hay que incluir la protección solar adecuada para el recorrido que va a hacerse teniendo en cuenta la estación del año y la presencia de nieve, por ejemplo. Esa protección incluye, además de crema, las gafas solares o protección específica para los labios.

Linterna: Esencial cuando cae el sol para organizar el momento del acampe.

Botiquín: Un botiquín de emergencia con lo necesario en caso de golpes, cortes o caídas, así como alguna pomada para los casos de picaduras de insectos.




Beneficios

Como toda actividad física que implique caminar, es muy interesante para mantener saludable el sistema cardiovascular.
Además tiene grandes beneficios emocionales y psíquicos por el contacto con la naturaleza y la seguridad que aporta la capacidad de resolver problemas y de superación en un medio natural.
Favorece la pérdida de peso debido a la realización de una actividad física continuada, siempre que se mantenga una dieta adecuada a la actividad.
Mejora la condición física general previniendo las patologías derivadas del sedentarismo.

Riesgos

Accidentes: caídas o torceduras, así como otro tipo de accidentes.
Cambio repentino del tiempo meteorológico.
Animales y plantas peligrosas.
Aludes o movimientos de suelo: producidos por cambios de temperatura o por acumulación de nieve.
Ríos: las corrientes y los cambios de caudal de los ríos implican poder quedar aislados.
Altura: es importante tener en cuenta el mal de altura en las rutas más elevadas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿El fin de la Calorías?

La realidad es que el método de contar calorías ha demostrado ser un fracaso total , entre otros motivos porque las personas contamos con un metabolismo cambiante, que se ve influenciado por el entrenamiento, la alimentación, el estrés y el entorno en el que nos movemos. En un entorno saludable, cualquier animal sabe cuánto necesita comer de cada alimento. Sin embargo, las últimas generaciones de seres humanos hemos perdido totalmente el norte en este sentido; un hecho nefasto del que se han aprovechado y beneficiado las empresas que comercializan productos y programas de adelgazamiento (todos ellos basados, en efecto, en contar calorías). Como la mayoría de la gente ya sabe, todo lo que nos venden estas empresas suena demasiado bonito como para ser verdad. Según publica la revista Scientific American ( "Science Reveals Why Calorie Counts Are All Wrong", “La ciencia desvela por qué contar calorías es erróneo" 2013), el biólogo de la Universidad Estatal de Carolina del No...

Tips de Nutrición para Ponerse en Forma

Estar saludable y en buena forma no sólo se trata de tu apariencia ni del número que marca la balanza . Lo que importa es que te sientas bien y aprendas a apreciarte . El ejercicio regular, con entrenamientos de fuerza y de resistencia, combinado con una dieta equilibrada te ayudará a desarrollar tu cuerpo, a tener una imagen saludable de vos mism@ (esto incluye tu salud mental), y a ponerte en forma. En este artículo echaremos un vistazo a la nutrición deportiva y en cómo te ayuda a conseguir tus objetivos. CARBOHIDRATOS Los carbohidratos deberían ser tu fuente de energía principal (alrededor del 55% de tu ingesta de calorías diarias), especialmente si hacés ejercicio regularmente, ya que es lo que le permite al cuerpo seguir funcionando. Éstos alimentos son ricos en hidratos de carbono: Pan Copos de trigo Pasta Papas Cuscús Quínoa Legumbres Fruta Verduras y hortalizas La decisión sobre el tipo de carbohidratos y de comidas regulares y equilibradas es importante para prevenir...