Ir al contenido principal

Entrenamiento de Abdominales: Ejercicios para la Musculatura Central

Realizar entrenamientos de calidad de la musculatura central no requiere ni de mucho tiempo ni de aparatos especiales. Sólo se necesita llevar a cabo unos pocos movimientos claves realizados de forma correcta y con regularidad.

Este entrenamiento de abdominales nos dará como beneficio fortalecer los músculos específicos que los corredores requieren para subir cuestas, esprintar hasta la meta, resistir las largas distancias y prevenir las lesiones frecuentes que se producen al correr.

Hay que tener presente siempre que para los corredores los abdominales clásicos no son útiles, porque no trabajan la musculatura central profunda que proporciona estabilidad para correr kilómetro tras kilómetro. Por eso es necesario hacer entrenamientos centrados en los músculos que necesitan los corredores. Intentá efectuar ejercicios como la plancha lateral o la elevación en plancha, que fortalecen los abdominales oblicuos (situados a los lados del tronco) y transversos (abdominales profundos que envuelven el tronco a modo de corsé). Estos músculos estabilizan la porción central del tronco, ayudan a contrarrestar la rotación y minimizan los movimientos antieconómicos, por lo que correrás con más eficacia.

A continuación te contamos los mejores ejercicios pensados específicamente para los runners. Tené en cuenta que lo ideal es hacer dos series de los movimientos que te vamos a enseñar, ya sea antes o después de correr, y tres veces a la semana.



Tipos de ejercicios

Superman: este ejercicio apunta a fortalecer el transverso del abdomen (abdominales profundos) y el erector de la espina (músculos lumbares). Para realizarlo hay que comenzar poniéndose mirando al suelo, con los brazos y las piernas extendidos hacia adelante. Hay que elevar la cabeza, el brazo izquierdo y la pierna derecha unos 15 cm del suelo y mantener la posición contando hasta tres y luego bajar. A continuación, repetirlo con el brazo brazo derecho y la pierna izquierda. Hacer diez repeticiones con cada lado. Para hacerlo bien no hay que elevar demasiado los hombros. Y si se quiere aumentar la dificultad hay que elevar ambos brazos y piernas a la vez.

Puente: es para trabajar glúteos e isquiotibiales. Hay que acostarse boca arriba, con las rodillas flexionadas a 90° y los pies apoyados en el suelo. Elevar las caderas y la espalda hasta que el cuerpo forme una línea recta desde los hombros a las rodillas. Mantener la posición durante diez segundos, volver a bajar al suelo y repetirlo 10-12 veces. Hay que comprimir los glúteos en la parte alta del movimiento y no dejar que la columna se curve. Para aumentar la dificultad hay que elevar una pierna cuando se hayan elevado las caderas.

Péndulo: trabaja los oblicuos. Se realiza acostado boca arriba en el suelo con las rodillas flexionadas y elevadas sobre las caderas. Los tobillos tienen que estar paralelos al suelo, los pies elevados y los brazos extendidos hacia fuera. Rotar las piernas hacia el lado izquierdo, acercando las rodillas al suelo lo máximo que se pueda sin tocarlo. Volver a la posición central y hacer lo mismo hacia la derecha. Repetirlo 10-12 veces hacia cada lado. Asegurarse de no girar las caderas ni de aprovechar el impulso. Para hacerlo más exigente se puede mantener las piernas rectas.

Elevación en plancha: se realiza para entrenar el transverso del abdomen y los músculos lumbares. Partí de una posición mirando hacia el suelo, apoyado sobre los antebrazos y con las rodillas y pies juntos. Con los codos bajo los hombros, elevar el torso, las piernas y las caderas formando una línea recta desde la cabeza a los tobillos. Mantener la posición diez segundos, elevar la pierna derecha unos centímetros manteniendo el resto del cuerpo fijo, y bajar y repetirlo con la pierna izquierda. Si se quiere agregar dificultad alargar la duración del ejercicio: cada vez que se eleve la pierna, mantener la posición durante 15-20 segundos


Plancha lateral: trabaja los oblicuos, el transverso del abdomen, los lumbares, las caderas y los glúteos. Hay que tumbarse sobre el lado derecho del cuerpo, sosteniendo el peso con el antebrazo derecho y con el brazo izquierdo situado sobre el lado izquierdo. Elevar las caderas y, mientras se mantiene el peso del cuerpo apoyado en el antebrazo y el lado del pie derecho, extender el brazo izquierdo por encima del hombro. Mantener la posición durante 10-30 segundos. Cambiar los lados y repetir el ejercicio. Es importante mantener siempre las caderas elevadas y no dejar que se arqueen. Para aumentar la dificultad se puede sostener la parte superior del cuerpo con la mano derecha, en lugar de hacerlo con el antebrazo.

Por último, y además de realizar todos estos ejercicios, no hay que olvidarse que siempre es muy útil perfeccionar el entrenamiento para hacerlo más difícil. Esto consiste, por ejemplo, en intentar balancearse sobre una pierna o cambiar la posición de los brazos. Para hacerlo, se pueden utilizar aparatos como los balones de estabilidad o los discos de equilibrio (plataformas inestables que fuerzan a tus músculos centrales a trabajar más para mantenerte en equilibrio). Y además se recomienda variar la rutina cada seis semanas aproximadamente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Trekking: ¿Qué es? Beneficios y otras consideraciones

La definición que da el diccionario de Cambridge sobre  trekking , es la actividad de hacer viajes largos y difíciles a pie. Aunque en castellano a veces utilizamos el término  senderismo,  éste no implica dificultad en sí mismo, ni larga distancia. Por lo tanto, se puede considerar que el trekking es algo más que pasear . De hecho, el término se popularizó en el ámbito deportivo de la mano de los alpinistas que llamaban trekking a las caminatas para llegar al campamento base del Himalaya o de los Andes, allá por los años 80. El trekking es una actividad física en la que se recorren parajes naturales como bosques, montañas, cañones, selvas o ríos, y que requieren más esfuerzo físico que el senderismo. Imprescindible para quienes practican esta actividad son la planificación y el diseño de las rutas de manera realista , en lo que a la duración se refiere, teniendo en cuenta la capacidad física de los participantes de modo que se pueda armar cada etapa en función del reliev...

¿El fin de la Calorías?

La realidad es que el método de contar calorías ha demostrado ser un fracaso total , entre otros motivos porque las personas contamos con un metabolismo cambiante, que se ve influenciado por el entrenamiento, la alimentación, el estrés y el entorno en el que nos movemos. En un entorno saludable, cualquier animal sabe cuánto necesita comer de cada alimento. Sin embargo, las últimas generaciones de seres humanos hemos perdido totalmente el norte en este sentido; un hecho nefasto del que se han aprovechado y beneficiado las empresas que comercializan productos y programas de adelgazamiento (todos ellos basados, en efecto, en contar calorías). Como la mayoría de la gente ya sabe, todo lo que nos venden estas empresas suena demasiado bonito como para ser verdad. Según publica la revista Scientific American ( "Science Reveals Why Calorie Counts Are All Wrong", “La ciencia desvela por qué contar calorías es erróneo" 2013), el biólogo de la Universidad Estatal de Carolina del No...

Tips de Nutrición para Ponerse en Forma

Estar saludable y en buena forma no sólo se trata de tu apariencia ni del número que marca la balanza . Lo que importa es que te sientas bien y aprendas a apreciarte . El ejercicio regular, con entrenamientos de fuerza y de resistencia, combinado con una dieta equilibrada te ayudará a desarrollar tu cuerpo, a tener una imagen saludable de vos mism@ (esto incluye tu salud mental), y a ponerte en forma. En este artículo echaremos un vistazo a la nutrición deportiva y en cómo te ayuda a conseguir tus objetivos. CARBOHIDRATOS Los carbohidratos deberían ser tu fuente de energía principal (alrededor del 55% de tu ingesta de calorías diarias), especialmente si hacés ejercicio regularmente, ya que es lo que le permite al cuerpo seguir funcionando. Éstos alimentos son ricos en hidratos de carbono: Pan Copos de trigo Pasta Papas Cuscús Quínoa Legumbres Fruta Verduras y hortalizas La decisión sobre el tipo de carbohidratos y de comidas regulares y equilibradas es importante para prevenir...