Ir al contenido principal

Tips de Nutrición para Ponerse en Forma




Estar saludable y en buena forma no sólo se trata de tu apariencia ni del número que marca la balanza. Lo que importa es que te sientas bien y aprendas a apreciarte. El ejercicio regular, con entrenamientos de fuerza y de resistencia, combinado con una dieta equilibrada te ayudará a desarrollar tu cuerpo, a tener una imagen saludable de vos mism@ (esto incluye tu salud mental), y a ponerte en forma. En este artículo echaremos un vistazo a la nutrición deportiva y en cómo te ayuda a conseguir tus objetivos.


CARBOHIDRATOS

Los carbohidratos deberían ser tu fuente de energía principal (alrededor del 55% de tu ingesta de calorías diarias), especialmente si hacés ejercicio regularmente, ya que es lo que le permite al cuerpo seguir funcionando. Éstos alimentos son ricos en hidratos de carbono:

Pan
Copos de trigo
Pasta
Papas
Cuscús
Quínoa
Legumbres
Fruta
Verduras y hortalizas




La decisión sobre el tipo de carbohidratos y de comidas regulares y equilibradas es importante para prevenir la fluctuación de los niveles de azúcar en sangre. Si son demasiado altos, el cuerpo liberará más cantidad de insulina. Esta hormona almacena azúcar y grasa en las células y previene la pérdida de peso. Sin embargo, después de una sesión de entrenamiento dura es una buena idea comer un snack rico en carbohidratos y proteína.

Intentá limitar la ingesta de alimentos y bebidas que contengan azúcar. Contienen calorías vacías y son pobres en nutrientes.


FRUTAS, VERDURAS Y HORTALIZAS

La Organización Mundial de la Salud recomienda consumir “5 al día”: cada día, deberías comer dos porciones (una porción equivale a un puñado) de fruta y al menos tres porciones de verduras y hortalizas – cuanto más coloridas y variadas, mejor.

Una forma sencilla de hacerlo es añadiendo más frutas y verduras en tus comidas cada día. Asegurate de preparar platos lo más coloridos posible. Cortá una manzana y añadila en los cereales, preparate un snack rápido con palitos de zanahoria y hummus, prepará ensaladas coloridas para comer, hacete un smoothie por la tarde o añadí tomate y cebolla en los huevos revueltos. Dejá fluir la creatividad a la hora de cocinar. Siempre pensá en qué podés añadir a tus comidas en vez de pensar qué podés quitar (como reducir calorías, por ejemplo).


Evitá las dietas relámpago

¿Querés ponerte en forma y bajar de peso? No pierdas el tiempo con una dieta relámpago. Tu objetivo debería ser perder grasa corporal a largo plazo. Si pierdes peso lentamente, entre 0,5 y 1 kg por semana, podrás mantenerlo.





PROTEÍNA

Todas las comidas deberían incluir una fuente de proteína, ya que este macronutriente es esencial para crear y mantener la masa muscular. Es tu decisión si prefieres combinar proteína de origen animal y vegetal o conseguir proteína de fuentes vegetales exclusivamente.

Fuentes de proteína vegetal:

Soja y derivados
Legumbres
Quinoa
Seitán
Tempeh
Cereales integrales
Frutos secos




Fuentes de proteína animal:

Carne y derivados cárnicos
Pescado
Huevos
Leche y productos lácteos


Asegurate de conseguir la suficiente proteína, pero no te pases: una ingesta diaria de proteína de entre 1 y 1.5 kg por kilo de peso corporal es ideal si lo que querés es ponerte en forma y hacés ejercicio regularmente.


GRASA

La grasa es el último de los tres macronutrientes en nuestra guía de nutrición deportiva. 1 gramo de grasa contiene más del doble de calorías que un 1 gramo de carbohidratos o proteína, por lo que debería consumirse en pequeñas cantidades. La grasa es importante para el cuerpo para poder crear células, producir hormonas y absorber vitaminas liposolubles. La grasa también intensifica los sabores de los alimentos.

Centrate en obtener los ácidos grasos insaturados de aceites vegetales de calidad (aceite de linaza, aceite de girasol y aceite de oliva), frutos secos, semillas, pescado graso y paltas. Si querés ponerte en forma y estar saludable, limitá el consumo de grasa a 1 gramo por kilo de peso corporal.





LÍQUIDOS

Una parte muy importante de la nutrición deportiva es asegurarse de mantener el cuerpo hidratado, y esto no solo vale para las personas deportistas. Saciá tu sed con agua sin gas, agua mineral y tés de frutas o hierbas sin azúcar. Añadí sabor al agua con alguna hoja de menta o una rodaja de limón o naranja.

La ingesta diaria de líquidos recomendada es de entre 35 y 40 ml por kilo de peso corporal, aunque, por supuesto, puedes beber más cuando las temperaturas son elevadas. También deberías consumir 1,5 veces más líquidos para rellenar el líquido perdido a través del sudor durante tus entrenamientos.


¿El alcohol y el deporte son compatibles?

Atención: el alcohol debería disfrutarse con moderación, no es saludable y contribuye a la deshidratación. Pequeñas cantidades de cerveza, vino y licores no suelen tener un impacto significativo en tu rendimiento. Aun así, beber demasiado puede ser muy perjudicial para tu progreso del fitness.


CONCLUSIÓN

Lo más importante a la hora de ponerse en forma es la paciencia. El éxito duradero no aparece de la noche a la mañana. Una dieta intuitiva y equilibrada en combinación con la práctica de ejercicio regular divertido te hará sentir bien y te ayudará a seguir trabajando para alcanzar tu objetivo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Trekking: ¿Qué es? Beneficios y otras consideraciones

La definición que da el diccionario de Cambridge sobre  trekking , es la actividad de hacer viajes largos y difíciles a pie. Aunque en castellano a veces utilizamos el término  senderismo,  éste no implica dificultad en sí mismo, ni larga distancia. Por lo tanto, se puede considerar que el trekking es algo más que pasear . De hecho, el término se popularizó en el ámbito deportivo de la mano de los alpinistas que llamaban trekking a las caminatas para llegar al campamento base del Himalaya o de los Andes, allá por los años 80. El trekking es una actividad física en la que se recorren parajes naturales como bosques, montañas, cañones, selvas o ríos, y que requieren más esfuerzo físico que el senderismo. Imprescindible para quienes practican esta actividad son la planificación y el diseño de las rutas de manera realista , en lo que a la duración se refiere, teniendo en cuenta la capacidad física de los participantes de modo que se pueda armar cada etapa en función del reliev...

¿El fin de la Calorías?

La realidad es que el método de contar calorías ha demostrado ser un fracaso total , entre otros motivos porque las personas contamos con un metabolismo cambiante, que se ve influenciado por el entrenamiento, la alimentación, el estrés y el entorno en el que nos movemos. En un entorno saludable, cualquier animal sabe cuánto necesita comer de cada alimento. Sin embargo, las últimas generaciones de seres humanos hemos perdido totalmente el norte en este sentido; un hecho nefasto del que se han aprovechado y beneficiado las empresas que comercializan productos y programas de adelgazamiento (todos ellos basados, en efecto, en contar calorías). Como la mayoría de la gente ya sabe, todo lo que nos venden estas empresas suena demasiado bonito como para ser verdad. Según publica la revista Scientific American ( "Science Reveals Why Calorie Counts Are All Wrong", “La ciencia desvela por qué contar calorías es erróneo" 2013), el biólogo de la Universidad Estatal de Carolina del No...